
5 tediosas tareas que consumen demasiado tiempo a Recursos Humanos
Est. Read Time: 3 min.
Recursos Humanos es un departamento dinámico y polifacético. Los responsables de RRHH son a la vez psicólogos, coaches y profesionales con gran mente analítica y buenas dotes interpersonales. Han de contar con múltiples conocimientos: jurídicos, de marketing, informática… Y no olvidemos la visión estratégica, que ocupa un importante lugar en su día a día: profundo conocimiento de la empresa, asesoramiento, capacidad de anticipación, creación de una experiencia del empleado y fomento del compromiso con la empresa.
Y quedaría la parte administrativa, también llamada “operacional”: todo debe estar debidamente cumplimentado y clasificado, ha de identificarse la documentación que falta o está obsoleta para cumplir la legislación…
Según el Barómetro 2020: El día a día de Recursos Humanos de la editorial Éditions Tissot, los profesionales de RRHH desearían dedicar más tiempo a cuestiones como la calidad de vida en el trabajo (CVT), la formación o incluso la perspectiva profesional y las competencias. En la práctica, el 73 % de los profesionales de Recursos Humanos dedican la mitad de su jornada a labores administrativas, lo cual va en detrimento de las tareas que aportan un mayor valor añadido a los empleados.
Las tareas de RRHH que más tiempo consumen
Son tareas imprescindibles, pero el tiempo necesario para llevarlas a cabo es desproporcionado en comparación con el valor añadido que aportan a la empresa; y parte de ese tiempo podría dedicarse a actividades más estratégicas. El equipo de Recursos Humanos podría utilizar sus competencias para proyectos más estratégicos con un impacto directo sobre los empleados y, por tanto, sobre los resultados de la empresa.
Por poner ejemplos, las siguientes 5 tareas consumen mucho tiempo y son habituales en el departamento de RRHH:
- Documentación en papel
- Procesos desestructurados
- Peticiones recurrentes
- Gestión de casos o case management
- Exceso de información
1. Documentación en papel
El papel es el enemigo n.º 1 de la productividad, tanto para Recursos Humanos como para el resto de trabajadores. Escanear, fotocopiar, enviar por fax o correo, cumplimentar, clasificar y buscar documentos en papel… Una gran cantidad de tareas que se traducen en pérdida de tiempo para todos. Todas las labores de RRHH (cálculo de bonificaciones, nóminas, formación, contratación, relación con los empleados, búsqueda de nuevo talento, etc.) generan documentos. Cualquier puesto de trabajo está asociado a un expediente que contiene una media de 24 documentos y a menudo con más de una página cada uno. Dicho esto, es de imaginar la cantidad de horas que se pierden gestionando todos esos expedientes.
"Una persona del departamento dedicaba el 100 % de su jornada a clasificar, seleccionar y ordenar expedientes. Cuando había que consultar un expediente, teníamos que dar con la llave correcta, el armario correcto y la carpeta correcta", Fanny Stien, People Experience Lead en Unilever.
Pero todo eso ya es cosa del pasado. Unilever nos explica que su reto de digitalización no solo consistía en ahorrar tiempo, sino también en garantizar un archivado seguro de la documentación.
2. Procesos desestructurados
Cualquier etapa de la trayectoria del empleado (promoción, cambio de situación) pone en marcha un proceso. Y cada proceso conlleva cierto número de interacciones, formularios, sistemas, validaciones, interlocutores, etc. En la mayoría de los casos, se trata de procesos necesarios que permiten mantener cierta coherencia. Pero en el momento en que no se reevalúan para optimizarlos, pueden causar problemas.
A medida que la empresa evoluciona, algunos procesos se van quedando obsoletos o resultan redundantes y pueden dar lugar a cuellos de botella. Los procesos tediosos y no adaptados pueden provocar sobrecarga de trabajo y confusión. ¿Y cuáles son las consecuencias? Que los empleados se distraen y empeora su productividad y los profesionales de RRHH también pierden tiempo.
“Cuanta más autonomía tenga el empleado en la búsqueda de información, en la toma de decisiones y en sus peticiones, más productivo será y pondrá un mayor foco en los clientes externos de Bureau Veritas”, explica Stéphanie Guth, responsable del Departamento de Gestión de RRHH.
La integración de las soluciones PeopleDoc permitió simplificar los procesos de Recursos Humanos y otorgar más autonomía a los empleados. Esto se traduce en menos pérdida de tiempo para los trabajadores; tiempo que aprovechan para reenfocarse en sus principales labores y en los clientes de Bureau Veritas.
➡️ ¡Descubre cómo ha cambiado el día a día de Bureau Veritas gracias a la digitalización de RRHH!
3. Peticiones recurrentes
Otro ejemplo de tarea de RRHH que consume mucho tiempo: responder a las peticiones recurrentes de los empleados, aquellas que se repiten más a menudo y que se atienden una a una a pesar de su similitud. Algunos ejemplos: “¿Cuántos días de vacaciones me quedan?”, “¿cuál es la política de la empresa en cuanto a esto o esto otro?”. ¿No sería más eficiente permitir que los trabajadores encuentren por sí mismos las respuestas a las preguntas más frecuentes?
Seguro que estarás pensando: “¿Pero el objetivo de RRHH no es precisamente ser accesibles y aportar un lado humano a la comunicación?” El objetivo no es eliminar las interacciones, sino reservar esos recursos para las situaciones en las que realmente es necesario el contacto humano, como, por ejemplo, ante un traslado o una baja por maternidad.
Hace 18 meses PwC creó un portal para sus empleados con el objetivo de dar respuesta a las preguntas administrativas que les vayan surgiendo acerca de la administración de recursos humanos. Allí pueden encontrar información relativa al embarazo, matrimonio, los tipos de permiso en función de su contrato, etc.
“Cuando, en Francia, se implemento la retención directa del IRPF, por ejemplo, utilizamos nuestro portal de RRHH como eje central de comunicación e íbamos publicando progresivamente artículos de carácter más o menos general sobre la aplicación de la reforma y enviábamos comunicaciones al respecto. Gracias a ello, Recursos Humanos no se vio abrumado por preguntas como habría sido de esperar”, explica Edouard Richard, responsable de Operaciones de Recursos Humanos.
➡️ ¡Descubre cómo ha cambiado el día a día de PwC gracias a la digitalización de RRHH!
4. Gestión de casos o Case Management
Aunque actualmente los empleados puedan encontrar por sí mismos las respuestas a las preguntas más frecuentes gracias a los recursos puestos a su disposición, seguirá habiendo situaciones que requieran intervención de un profesional de RRHH o la activación de un proceso específico. Una gestión ad hoc a menudo es compleja y precisa tiempo. Y la manera en que gestionemos estos casos influirá en el tiempo que tardemos en resolverlos.
Las listas de difusión por correo electrónico, los formularios en papel o el horario de atención suelen resultar poco eficientes: en estas condiciones es complicado hacer seguimiento del historial de un caso o conocer en qué estado se encuentra, colaborar con otros miembros del equipo o incluso analizar el volumen y el tipo de solicitudes que llegan. Cuando estas operaciones se realizan a mano, los empleados son redirigidos en muchos casos al interlocutor incorrecto, lo que provoca una pérdida de tiempo adicional.
“Teníamos problemas con la manera de revisar los casos que gestionamos. Así que me dije: ‘Con todos los interlocutores que tenemos, ¿cómo podemos hacer seguimiento de las solicitudes sin que ninguna se pierda por el camino?’,” nos comenta Bruno Serpi, Soporte de RRHH en EDF. “Actualmente, gracias a las nuevas herramientas y formas de comunicación, podemos hacer seguimiento de todas las solicitudes y gestionarlas entre varias personas”.
➡️ Descubre cómo ha cambiado el día a día de EDF gracias a la digitalización de RRHH
5. Exceso de información
Los datos son esenciales para el buen funcionamiento del departamento de Recursos Humanos. En un contexto de mejora continua, los datos deben permitirnos responder a lo siguiente: “¿Dónde estamos?” y “¿adónde queremos llegar?”. Antes de invertir en una nueva solución, habrá que realizar un análisis de rentabilidad a partir de los datos disponibles.
Si no adaptamos y optimizamos los datos de Recursos Humanos, eso mermará la productividad. Cuando hay demasiada información y no está bien organizada, podemos perder fácilmente horas haciendo búsquedas. Los datos deben, ante todo, facilitar el trabajo de Recursos Humanos. De esta manera, podremos comprender mejor las necesidades de los empleados, encontrar oportunidades de mejora y evaluar el rendimiento del departamento a largo plazo.
Más tiempo para acciones estratégicas, más tiempo para los empleados
Reduciendo el tiempo destinado a tareas administrativas, los departamentos de Recursos Humanos pueden dedicar más tiempo a las interacciones diarias con el personal, colaborar con otros equipos, explotar, comprender e interpretar los datos, implementar nuevos programas y construir una experiencia del empleado positiva.
Estas acciones estratégicas son una parte fundamental de Recursos Humanos. Favorecen el desarrollo profesional, la productividad y el compromiso de los equipos. En otras palabras: pasar menos tiempo con labores administrativas y procesos permite dedicar más tiempo a la parte humana.
[Este artículo se ha traducido a español desde la traducción y adaptación al francés de Steffi. Para leer la versión original en inglés, haz clic aquí]
Iniciar un proyecto de transformación digital de Recursos Humanos siempre genera dudas y temores.
Con el fin de guiaros y que os sintáis más seguros, hemos creado una planificación inversa que os dará una idea de cómo abordar la ejecución de un proyecto así, cuáles son las principales fases, quiénes intervienen y en qué momento, etc.
You May Also Be Interested In:
Consejos para un proyecto de transformación en RRHH
¿Cómo conseguir que el proyecto de digitalización de RRHH sea un éxito? Será necesaria la implicación de todas las partes intervinientes y, sobre todo, anticipación, pues no olvidemos que un proyecto de digitalización de RRHH es ante todo un proyecto corporativo.
¿Es la productividad uno de sus retos? Abordar la productividad de los RRHH es lo primero
En el último año, las organizaciones se han remodelado para mitigar las tensiones financieras y satisfacer la necesidad de nuevas formas de trabajo, y los RRHH tienen que ser el buque insignia de la productividad. Los RRHH están acostumbrados a medir los resultados de métricas generales (absentismo, rotación de personal, satisfacción de los empleados o Net Promoter Score). Pero eso no es la productividad de los RRHH. La productividad es la capacidad del equipo para prestar un mejor servicio, de forma más rápida y con menos recursos; en otras palabras, el trabajo que se realiza para satisfacer las necesidades de los espacios de trabajo sometidos a rápidos cambios con el fin de alcanzar los resultados primordiales de la organización.
Gestionar la actividad del departamento de RRHH en un mundo en cambio
Frente a los cambios del mundo laboral y los retos de cumplimiento normativo y de productividad en un contexto de incertidumbre, ¿cómo pueden los profesionales de RRHH valerse de la tecnología para centrarse mejor en sus tareas principales? Con motivo de un webinar organizado por UKG el pasado mes de marzo, varios expertos en RRHH compartieron análisis, consejos y experiencias, entre ellos Élodie Delor, responsable de nóminas y del proyecto de SIRH en ba&sh. Descubre los puntos más destacados de lo que comentaron. ¡Que la fuerza laboral os acompañe en 2021! Cuando la tecnología y el ahorro de tiempo van de la mano La experiencia de nuestro cliente ba&sh
About Jolene Nicotina
Jolene Nicotina is the Content Marketing Manager for North America at PeopleDoc, Inc. She works on making sure HR professionals have all the latest information they need related to HR service delivery, HR technology, and PeopleDoc, Inc. Prior to PeopleDoc, Jolene worked in marketing communications for the healthcare technology industry.