
Back to business : adaptarse para enfrentar la nueva realidad
Future of Work | Actualidad de RRHH
Est. Read Time: 3 min.
Covid-19 ha cambiado la vida diaria de las empresas y de los ciudadanos. Para enfrentarse al mundo después del Covid-19, las empresas y los RR.HH. se están haciendo muchas preguntas: ¿qué necesitamos aprender de esta crisis? ¿cuáles son los nuevos fundamentos de las empresas y de los Recursos Humanos? ¿cómo puede ayudar la tecnología? ¿cómo puede facilitar la vida diaria de los administradores de RR.HH.? ¿Cómo repensar el compromiso de los empleados? o ¿cómo proponer una buena experiencia a los empleados?
Bajo el auspicio de ORH (Observatorio de RRHH), y con Deloitte, líder global en servicios profesionales y número uno en España, contestamos a todas esas preguntas en el webinar “Back to Business: adaptarse para enfrentar la nueva realidad”.
Adaptarse para enfrentar la nueva realidad
El objetivo de este webinar ha sido compartir, desde el punto de vista de PeopleDoc y Deloitte, cuales son los fundamentos en los que los profesionales de RRHH deben apoyarse para afrontar la nueva realidad tras una pandemia que afecta a todos los colectivos y hacerlo tanto desde un punto de vista estratégico como de aplicación de mejores prácticas y uso de herramientas adecuadas.
Después de la crisis : 2 nuevas fases a las que enfrentarse
Tras un primer paso inicial que ha intentado responder urgentemente a las necesidades más acuciantes que permitieran mantener la continuidad del negocio y por tanto se centra en solucionar el corto plazo, afrontamos ahora desde el punto de vista de Deloitte dos nuevas fases importantes : la fase de recuperación y la fase de reinvención.
> La fase de recuperación
La fase de recuperación supone que cada empresa esté preparada para una fase de estabilización en la que muchas cuestiones no volverán a ser como antes.
Como ejemplo en esta fase que enfrentaremos desde ya, hay 5 acciones críticas que deben ser tenidas en cuenta:
- Realinear las prioridades de los Recursos Humanos y operaciones con las prioridades del negocio.
- Analizar qué ha funcionado, qué hemos aprendido y qué ha faltado en la respuesta a la situación provocada por la crisis.
- Reforzar el compromiso de los empleados trabajando en particular en el bienestar. Enfocarse también en las preocupaciones no sólo financieras que afectan a nuestro entorno empresarial como los trabajadores.
- Usando el talento como base y maximizando su potencial para afrontar de forma óptima la nueva realidad.
- Repensar el trabajo en varias de sus dimensiones como necesidades y lugar de trabajo. Dar prioridad a los más importantes.
Soluciones específicas de HR Service Delivery como propone PeopleDoc pueden ser definitivamente un aliado a tener en cuenta pues suponen llevar la digitalización “end to end” de un área donde la comunicación entre managers, empleados y otros stakeholders es fundamental cuando se afronta una situación como la que estamos viviendo.
> La fase de reinvención
La fase de reinvención consistirá en establecer nuevos modelos de liderazgo basados en las lecciones aprendidas durante la pandemia, pero en un entorno ya favorable.
Todo lo anterior está relacionado con la prioridad que se da, incluso en estos tiempos de crisis, a la mejora de la experiencia y el compromiso de los empleados. Deloitte y PeopleDoc están unidos en este objetivo ya que ofrecemos al mercado soluciones específicas para la función de recursos humanos para gestionar a los empleados como la empresa hace con sus mejores clientes.
Creemos que RRHH debe ser en este caso el garante del contrato entre empresa y trabajadores y la conexión entre ellos en una nueva realidad donde:
- La transformación y las nuevas formas de trabajo van a suponer un cambio de adaptación generalizado en los Recursos Humanos.
- El trabajo en las organizaciones será más rápido y efectivo gracias a nuevos modelos de comunicación y colaboración.
- Se busca optimizar el desempeño y el valor del trabajo en relación con el concepto de trabajadores esenciales y no esenciales
- Se impone el uso de plataformas colaborativas para llegar a la automatización y a la digitalización. Esto reduce la carga de trabajo de los equipos de RR.HH. y da más valor a sus nuevas tareas.
- El compromiso se convierte en valor y vínculo de unión entre tr y trabajadores.
Nuevos fundamentos de la función de RRHH
En conclusión, anteponer el talento como pilar para los nuevos fundamentos de la función de RRHH implica tener en cuenta los siguientes tres ejes:
- Work: qué hacemos y cómo lo hacemos, ¿estamos volviendo a la forma en que trabajamos antes o adoptando nuevas formas de trabajar
- Workforce: quién lo hace (los talentos) ¿Cómo afecta la capacidad y la disponibilidad de las personas al diseño del talento en las organizaciones después de la crisis ?
- Workplace: dónde lo hacemos (lugar de trabajo) ¿Qué hemos aprendido acerca de trabajar al ritmo que nos marca el entorno ? ¿Cómo nos ha impactado el trabajo con los actuales límites ?
You May Also Be Interested In:
¿Es la productividad uno de sus retos? Abordar la productividad de los RRHH es lo primero
En el último año, las organizaciones se han remodelado para mitigar las tensiones financieras y satisfacer la necesidad de nuevas formas de trabajo, y los RRHH tienen que ser el buque insignia de la productividad. Los RRHH están acostumbrados a medir los resultados de métricas generales (absentismo, rotación de personal, satisfacción de los empleados o Net Promoter Score). Pero eso no es la productividad de los RRHH. La productividad es la capacidad del equipo para prestar un mejor servicio, de forma más rápida y con menos recursos; en otras palabras, el trabajo que se realiza para satisfacer las necesidades de los espacios de trabajo sometidos a rápidos cambios con el fin de alcanzar los resultados primordiales de la organización.
Gestionar la actividad del departamento de RRHH en un mundo en cambio
Frente a los cambios del mundo laboral y los retos de cumplimiento normativo y de productividad en un contexto de incertidumbre, ¿cómo pueden los profesionales de RRHH valerse de la tecnología para centrarse mejor en sus tareas principales? Con motivo de un webinar organizado por UKG el pasado mes de marzo, varios expertos en RRHH compartieron análisis, consejos y experiencias, entre ellos Élodie Delor, responsable de nóminas y del proyecto de SIRH en ba&sh. Descubre los puntos más destacados de lo que comentaron. ¡Que la fuerza laboral os acompañe en 2021! Cuando la tecnología y el ahorro de tiempo van de la mano La experiencia de nuestro cliente ba&sh
Transformación digital: competencias de RRHH
El 86 % de los profesionales de Recursos Humanos opina que su departamento evolucionará hacia el desarrollo de competencias, el 56 % hacia la comunicación y el 42 % hacia la gestión social (estudio del IMDRH sobre un grupo de 237 encargados de RRHH). El desarrollo de competencias y la formación son cuestiones muy importantes en una organización, especialmente si consideramos el fuerte impacto que tiene la transformación digital en los procesos de trabajo. Un mejor uso y control de lo digital resulta indispensable para cualquier empresa con visión de futuro. Mientras que la mitad de los participantes en el estudio (46 %) se sienten cómodos con la evolución de las tecnologías, el 32 % confiesa que no las maneja y que es un asunto que les preocupa. Es muy importante, por tanto, hacer frente a este problema. Kaithline, 31 años, responsable de SIRH, nos comenta esto mismo en nuestra cápsula temporal: “En 2030, la digitalización imperará en Recursos Humanos; ya no harán falta jefes de proyecto ni gestión del cambio, sino que la función del departamento será más bien de coaching y asistencia al personal en su día a día”. Será un Recursos Humanos 100 % humano”. ¿Qué consecuencias tiene la digitalización del departamento de RRHH sobre las competencias, la dirección y el conjunto del personal? Respondemos a todo ello a continuación.