
6 influencers de RRHH examinan las tendencias del sector para 2021
Est. Read Time: 3 min.
El Future of Work —o el futuro del trabajo— da rienda suelta a la imaginación. Para distinguir entre la fantasía y la realidad probable del entorno laboral futuro, acudimos a seis influencers europeos del sector de recursos humanos: Tom Haak, Samuel Durand, Luc Bretones, Barry Flack, Sabine Kluge y Perry Timms. Todos ellos aceptaron mostrarnos su visión para entender mejor la evolución de la sociedad y su impacto en la empresa; y lo hicieron a lo largo de una serie de pódcast semanales que emitimos del 2 de febrero hasta el 9 de marzo. ¿Quiénes son estos investigadores del Future of Work? ¿Y qué nos han contado?
Las tendencias de RRHH para 2021
A finales del 2020, anunciamos las tres grandes próximas tendencias del departamento de RRHH. Hicimos hincapié en la necesidad de tener en cuenta no solo la conciliación, sino también la sinergia entre la vida profesional y la personal. Esta interrelación implica personalizar la relación empresa-trabajador para responder a las expectativas de los empleados en materia de flexibilidad y autonomía, así como también a las necesidades de la empresa en cuanto a productividad y rendimiento. Y es que, como todos hemos comprobado, no basta con separar la vida profesional de la personal para acabar con el sentimiento de desvinculación.
También surge la cuestión de cómo los profesionales de recursos humanos pueden integrar la relación entre vida profesional y la personal en su estrategia de experiencia del empleado. Tom Haak, director del HR Trend Institute, habló sobre la personalización, uno de sus campos de estudio, en el podcast Let’s Talk HR! emitido el 2 de febrero. En el podcast, Tom Haak nos recordó que las organizaciones no deben establecer reglas generales, sino tener en cuenta “el trabajo individual, las preferencias personales, las aptitudes y la situación de cada persona”.
Para volver a escucharlo, haz clic aquí.
Las nuevas formas y espacios de trabajo en la era del Future of Work
Esta nueva visión de trayectoria profesional sin duda nos hace plantearnos preguntas acerca de buscar el sentido y las modalidades de trabajo. Ya sea por necesidad o porque desean cambiar la manera de trabajar para conseguir precisamente una mejor conciliación entre la vida profesional y la personal, los trabajadores de todo el mundo están adoptando diferentes situaciones laborales (empleados, autónomos, contratos temporales, contratos de obra o servicio, a tiempo parcial, etc.), así como nuevas modalidades de trabajo: presencial, desde casa o en otra ubicación.
¿Seremos en un futuro todos freelance y trabajaremos en espacios de co-working? El pasado 9 de febrero hablamos sobre este tema con Samuel Durand, productor del documental Work In Progress. Y el 9 de marzo contamos con la participación de Barry Flack, toda una institución en el sector de las tecnologías de recursos humanos, con quien dialogamos sobre el entorno laboral en 2021. ¿Cómo reinventarlo y adaptarlo para dar respuesta a los retos que se nos presentan? ¿Cómo ha de abordarlo el departamento de RRHH?
La RSE en el núcleo del desafío
Entre las grandes tendencias de RRHH en 2021, también destacamos la responsabilidad social de las empresas (RSE) y que se va imponiendo una actitud orientada a las personas por encima de los beneficios. Cabe recordar que en 2019 más de 30 000 estudiantes firmaron el Manifiesto por un despertar ecológico para interpelar a las empresas sobre la necesidad de una acción colectiva para “prever e incorporar en nuestro día a día y en los empleos una ambición social y medioambiental”. Y añadían: “A medida que nos abrimos paso hacia nuestro primer empleo, nos damos cuenta de que el sistema al que pertenecemos nos orienta hacia puestos laborales que a menudo resultan incompatibles con el fruto de nuestras reflexiones y nos atrapa en contradicciones diarias”.
Si el 100 % de los dirigentes saben que se hace necesario un cambio, lo más complicado es cómo conseguirlo. Sabine Kluge, influencer de RRHH y LinkedIn Top Voice, tomó la palabra el 16 de febrero junto a Michael Jetten, Director International Sales Support de UKG, acerca de lo que significa realmente que “las personas estén por encima de los beneficios”; y también dialogaron sobre las nuevas competencias de los profesionales de recursos humanos y sobre la importancia de la organización del trabajo para afrontar los desafíos actuales y futuros.
También abordamos cuestiones éticas en el marco de la empresa el 23 de febrero con Perry Timms, autor de Transformational HR y The Energized Workplace. Perry Timms es Chief Energizer Officer de PTHR, ponente de TEDx y profesor en cuatro prestigiosas escuelas de comercio de Gran Bretaña, quien compartió con nosotros su visión acerca de esta importante cuestión con Rémi Malenfant, director de Innovación de RRHH y Experiencia del Cliente en UKG. Y el 2 de marzo fue el turno de entrevistar a Luc Bretones, presidente de Purpose for Good. Al micro de Let’s Talk HR!, el experto repasó la dinámica de las empresas de nueva generación y la importancia de pasar de las palabras a la acción.
Para acceder al programa completo del pódcast Let's Talk HR! y enterarte de cuándo se emiten, haz clic aquí abajo.
You May Also Be Interested In:
Samuel Durand: el Future of Work no se trata solo del teletrabajo
¡El Future of Work ya ha comenzado! A Samuel Durand, experto en transformación del trabajo, no le cabe ninguna duda y está realizando un documental que analiza la búsqueda de sentido a través de las nuevas modalidades de trabajo emergentes. Inmerso en dos rodajes en Europa, ha aceptado concedernos esta entrevista. Una oportunidad para conocer mejor su proyecto, a los expertos con los que ha colaborado, y entender mejor el Future of Work y los retos que entraña.
¿Es la productividad uno de sus retos? Abordar la productividad de los RRHH es lo primero
En el último año, las organizaciones se han remodelado para mitigar las tensiones financieras y satisfacer la necesidad de nuevas formas de trabajo, y los RRHH tienen que ser el buque insignia de la productividad. Los RRHH están acostumbrados a medir los resultados de métricas generales (absentismo, rotación de personal, satisfacción de los empleados o Net Promoter Score). Pero eso no es la productividad de los RRHH. La productividad es la capacidad del equipo para prestar un mejor servicio, de forma más rápida y con menos recursos; en otras palabras, el trabajo que se realiza para satisfacer las necesidades de los espacios de trabajo sometidos a rápidos cambios con el fin de alcanzar los resultados primordiales de la organización.
Gestionar la actividad del departamento de RRHH en un mundo en cambio
Frente a los cambios del mundo laboral y los retos de cumplimiento normativo y de productividad en un contexto de incertidumbre, ¿cómo pueden los profesionales de RRHH valerse de la tecnología para centrarse mejor en sus tareas principales? Con motivo de un webinar organizado por UKG el pasado mes de marzo, varios expertos en RRHH compartieron análisis, consejos y experiencias, entre ellos Élodie Delor, responsable de nóminas y del proyecto de SIRH en ba&sh. Descubre los puntos más destacados de lo que comentaron. ¡Que la fuerza laboral os acompañe en 2021! Cuando la tecnología y el ahorro de tiempo van de la mano La experiencia de nuestro cliente ba&sh