El viaje del empleado
El ciclo de vida de los empleados hace referencia a su trayectoria en la empresa y las diversas etapas por las que pasan, desde que se les contrata hasta que se jubilan, pasando por promociones, nacimientos, traslados, bajas médicas, etc. ¿Cómo se puede garantizar una relación satisfactoria entre Recursos Humanos y los empleados durante las diversas etapas?
Big Data y contratación
La información de Recursos Humanos ayuda a personalizar la relación con el empleado. Por ello, deben dejarse a un lado las suposiciones y tomar decisiones basadas en datos concretos, pues es lo que permite a Recursos Humanos aportar valor a la empresa.
Bénédicte de Raphélis Soissan, CEO de Clustree, y Valérie Bernard, directora de Desarrollo de Recursos Humanos del Canal Plus Groupe, han compartido su experiencia en el sector de la contratación. Una incursión en el mundo del Big Data aplicado a Recursos Humanos.
Los puntos claves del Big Data RRHH :
1- Estamos cambiando de paradigma : los datos están en todos lados. Los profesionales de Recursos Humanos tienen que apoyarse sobre datos fiables y no solo sobre su intuición.
2- Hay que cambiar nuestras prácticas en cuanto a la trayectoria de los empleados y a la detección de talentos. Es muy importante porque el impacto de cada decisión por parte del departamento de recursos humanos es enorme.
3- El big data aplicado a los Recursos Humanos se inspira en las trayectorias de millones de profesionales para adaptarse a una realidad única : la realidad del empleado. El uso del big data permite la personalización de la relación con los empleados.
4- Hay que saber que los datos no sustituirán ni el sentido común ni el conocimiento de los equipos, pero podrá traer otra dimensión: la posibilidad para el departamento de RRHH de convertirse en un creador de valor estratégico para la empresa.
Incorporación a la empresa: etapa estratégica… ¡a menudo olvidada!
El 65 % de las empresas no tiene un proceso de incorporación definido. Sin embargo, el periodo de incorporación es una condición sine qua non para el éxito si tenemos en cuenta que, en Francia por ejemplo, ¡un cuarto de los nuevos contratados deja el trabajo la primera semana!
Desde un punto de vista estratégico, a las empresas también les interesa incorporar satisfactoriamente a sus nuevos empleados. Una incorporación completa, sólida y bien planificada es un factor esencial para que todo vaya bien: el trabajador debe sentirse atendido, acompañado y orientado, especialmente si es su primer empleo. Así podrá captar los valores de la empresa y luego transmitirlos él.
“Para saber concretamente si seguís un método de incorporación eficaz, haceos esta pregunta: cuando el candidato vuelva a casa después de su primer día de trabajo, ¿qué dirá a sus amigos o pareja sobre el nuevo empleo?”
Stéphanie Carbonnell, directora de Recursos Humanos del grupo BTP Consultants